TEMPERATURA
Temperatura corporal
Se refiere al grado de calor o de frío, expresados en término de una escala específica. La temperatura corporal representa un equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y su pérdida. Cuando la producción de calor es equivalente a la pérdida de temperatura corporal, ésta última se mantiene constante en condiciones normales. El control de la temperatura del cuerpo está regulada en el hipotálamo, que mantiene constante la temperatura central.
La temperatura normal media de un paciente adulto está entre 36.7 y 37ºC.
Hipertermia: Incremento importante de la temperatura corporal (más de 39ºC).
Hipotermia: Temperatura corporal menor de la normal (menos de 36ºC).
La temperatura corporal de una persona puede medirse de cualquiera de las siguientes maneras:
En la boca. La temperatura se puede tomar en la boca con un termómetro clásico o con un termómetro digital que utiliza una sonda electrónica para medir la temperatura corporal.
En el recto. La temperatura que se toma por vía rectal (con un termómetro de vidrio o digital) tiende a ser entre 0,5 y 0,7 °F más alta que cuando se toma por vía oral.
En la axila. Se puede tomar la temperatura debajo del brazo con un termómetro de vidrio o digital. La temperatura que se toma en esta zona suele ser entre 0,3 y 0.4 °F más baja que la que se toma por vía oral.
En la oreja. Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano para reflejar la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos).
En la piel. Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura de la piel de la frente.
Comentarios
Publicar un comentario